El cartero era cordobés, se llamaba Ángel, llegaba a diario a nuestra casa. Yo tenía entonces diez años y había comenzado a coleccionar estampillas.
El cartero fue para mí un descubrimiento: me fascinó que un adulto se ganase la vida andando en bicicleta, repartiendo sobres, y si bien entendía que una carta escrita en Madrid, se introducía en un buzón, del que alguien la recogía y llegaba en avión a un correo central y de ahí a correos locales y luego hombres como Ángel, las distribuían en un circuito, me resultaba mágico que todo eso funcionara.
Empezaba a comprender lo que era un sistema. Pensé que yo podía organizar algo parecido, para conseguir estampillas sin tener que comprarlas. Un día le pregunté a Ángel si podía acompañarlo en su recorrida.
Había buzones donde él dejaba las cartas, pero había casas, como la nuestra, que no tenían buzón, y entonces Ángel tocaba el timbre y salía una señora o un señor y se entablaba una conversación entre cartero y vecino, ahí yo preguntaba, si me podían dar las estampillas. Les debió haber parecido curioso, tal vez hasta graciosa mi manera de abordarlos, ya que ese primer día, volví con docenas de estampillas. Así de esa manera tan simple, todos los sábados a la mañana, fui consolidando una red de gente, que no sólo ya me conocían (el chico de las estampillas), sino que algunos me llamaban por mi nombre y hasta me guardaban los sobres que recibían durante la semana, mientras yo estaba en el colegio. Empecé a llevar una bolsa, porque a veces, eran cientos de sellos. Me daba cuenta que a Ángel también le gustaba, porque pedía que me las guardasen hasta el sábado. La gente comenzó a traérmelas a casa. Solía venir un señor italiano de nombre Gagliardi, una señora inglesa de apellido Moffat y otra suiza Ute, una pareja, ella de Luxemburgo de nombre Myriam, él un alemán muy cuidadoso de nombre Frank. Lo cierto es que a los diez años, yo andaba saludando y haciendo relaciones públicas con gente que tenía la edad de mis padres, y algunos la de mis abuelos.
Cuando jugaba a la pelota en la calle, mis amigos se sorprendían por la cantidad de personas mayores con las que charlaba. Al mismo tiempo yo sabía quien era médico, quien fabricaba tractores, quien era diplomático, que autos tenían, quienes jugaban al golf, quienes eran extranjeros. Todo era una gran telaraña, y al igual que el sistema de las cartas, también me parecía mágico que todo funcionara. Había casas importantes, casas más simples, casas con muchos chicos, otras sin ninguno. También tenía enamoramientos. Ellas querían darme las estampillas y esperaban que yo llegase y yo aguardaba ansioso el sábado para verlas. Nicole y Bernadette eran dos hermanas francesas que corrían trayéndome los sobres, sonreíamos, nos mirábamos y una vez les llevé flores, y era todo.
Este hito, fue de una manera muy sutil, el mojón cero de mis recorridos por el mundo y al mismo tiempo, el mapa del lugar donde vivía. La vez que mi madre me dijo que Ángel quería decir mensajero, tuve la impresión de cierto orden.
Creo que esa relación con Ángel, es lo que me hizo tener un profundo respeto por todos los que formamos parte de la Sociedad Anónima.
Deja un comentario