EN UNIÓN Y LIBERTAD

“Me han elegido para conducirlos, voy detrás de ellos”

“Me han elegido, ahora yo mando, ustedes obedecen”

Estoy señalando actitudes de gobierno, maneras de armonizar los multiples intereses, objetivos, tareas y voluntades en sociedades que respiran libertad, igualdad y fraternidad y otras que dicen aceptar estos valores liberales pero que piden y hasta exigen autoritarismo.

En el primer entrecomillado hay implícitos siglos de invasiones, cruentos salvajismos, guerras civiles, sublevación de nobles, decapitaciones de reyes, expansión territorial, institucionalidad, sometimiento a la ley, una tradición . Todo ello sintetizado en las palabras de Benjamín Disraeli (1804-1881) Primer Ministro de Gran Bretaña en 1868 y luego entre 1874 y 1880.

En el segundo entrecomillado hay verticalismo, autoritarismo, disciplinamiento, todos elementos necesarios para un cuerpo de ejército pero absolutamente inapropiados para una sociedad compuesta no por uniformados sino por variedad de individuos que aspiran a la horizontalidad y cuya jerarquización no está dada por el escalafón castrense sino por el juego de la libertad individual sometido sólo al imperio de la ley. Corresponden esas palabras al General Juan Domingo Perón (1895-1974) Presidente de la República Argentina, quien fuera el generador de las 20 verdades peronistas ¡¡¡20!!!, ni a Dios se le ocurrieron tantos dogmas, solamente le dictó 10 a Moisés. General que adscribió su programa económico a la Doctrina Social de la Iglesia, la que se fascinó con el concepto de Comunidad Organizada, una suerte de revival Medieval con sus estamentos, jerarquías , corporaciones y gremios que actuaron como freno al avance del liberalismo ateo, materialista y capitalista que tan buenos resultados ha dado en otras latitudes, pero que aquí parece que amenazaba al pueblo de los pobres, únicos invitados al reino de Dios. Tanta ha sido la prédica que hoy la mitad de la población argentina es pobre. Pero debo ser yo el equivocado porque jamás he escuchado a un pobre alabar su situación, sino que veo que hacen lo imposible por salir de la misma.

En los inicios de la lucha por dejar de ser colonia y ser independientes, la Asamblea de 1813 hace acuñar en Potosí monedas con el lema “En Unión y Libertad”, que además figuraba en la bandera del ejército sanmartiniano en su campaña en Chile y fue y sigue siéndolo lema de la bandera de la Provincia de San Juan. Lema que hoy leemos en todos los billetes de curso legal y de los que ya han dejado de circular del ultrajado,y degradado peso argentino debido a los monstruosos índices de inflación.

De algún lado nos viene este autoritarismo nacional y popular: les dejo una clave. “Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por los años de Cristo de 183… Estábamos ,a más, en cuaresma, época en que escasea la carne en Buenos Aires, porque la Iglesia, adoptando el precepto de Epícteto,”sustine,abstine” (sufre, abstente), ordena vigilia y abstinencia a los estómagos de los fieles a causa de que la carne es pecaminosa, y, como dice el proverbio, busca a la carne. Y como la Iglesia tiene “ab initio”, y por delegación directa de Dios, el imperio inmaterial sobre las conciencias y los estómagos, que en manera alguna pertenecen al individuo, nada más justo y racional que vede lo malo. Los abastecedores, por otra parte, buenos federales, y por lo mismo buenos católicos, sabiendo que el pueblo de Buenos Aires atesora una docilidad singular para someterse a toda especie de mandamiento…..” sigan leyendo, esta fue la primera parte de la primera página de EL MATADERO de Esteban Echeverría(1805-1851). Lean por favor y viajen, recuerden que UN PUEBLO LECTOR Y VIAJADOR JAMÁS SERÁ VENCIDO. EN UNIÓN Y LIBERTAD.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *